lunes, 15 de septiembre de 2014

¿Qué queremos decir cuando hablamos del "conflicto saharaui"? (Anexos)

Anexo I: Documental "La semilla de la verdad"

Anexo II: Debate en Hispan TV sobre el Sahara Occidental / Fort Apache - Sahara Occidental, aún colonia


Anexo III:
La hipocresí­a de la Marcha Verde.




Anexo I: Documental "La semilla de la verdad" 
 
El 12 de febrero de 1976, dos beduinos caen abatidos a manos del ejército de Marruecos cuando se disponen a buscar agua. No han pasado ni cuatro meses desde que un día de octubre como el de hoy, el rey Hassan II haya dado inicio a la Marcha Verde. España, que aún seguirá siendo administrador de su colonia saharaui junto a Marruecos y Mauritania en un gobierno tripartito y provisional hasta dos semanas después de ese 12 de febrero, ya ha anunciado, sin embargo, que deja sus posesiones.
El rey Hassan II, que ve peligrar el codiciado trozo de pastel con la resolución de la ONU que advierte de que debe ser el propio pueblo saharaui quien determine si se independiza o se anexiona a Marruecos, envía 350.000 de sus ciudadanos y 25.000 soldados a ocupar esa colonia rica en recursos naturales. Se trata de una estrategia que busca legitimar tal adhesión a la que se acompaña, en paralelo, de una cruenta caza de saharauis a los que pretende despejar del mapa con fósforo y napalm. Es en ese paisaje de "limpieza" donde caen abatidos los dos beduinos.
Casi 40 años después, el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional 'Hegoa', del País Vasco, recibe una llamada de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), desde los territorios "liberados" del Sáhara occidental. Un beduino dedicado al pastoreo de cabras y camellos de la zona ha encontrado restos humanos, un hallazgo que coincide con el relato de un testigo, entonces un crío de 14 años, que se salvó por poco de ser el tercer ocupante de una fosa común aquel 12 de febrero de 1976.
"Y el Instituto Hegoa se puso en contacto con nosotros [la Sociedad de Ciencias Aranzadi], dada nuestra trayectoria y experiencia en materia de exhumaciones por la recuperación de la memoria histórica", explica Eztizen Miranda, autora de este documental que narra la historia de un primer viaje al Sáhara occidental capitaneado por el médico forense Francisco Etxeberria, el pasado mes de junio, que concluiría con el descubrimiento de dos fosas comunes y ocho cuerpos de civiles abatidos por el ejército marroquí, dos de ellos niños.
En poco menos de un mes, el equipo de Etxeberria regresa a la zona en busca de más fosas comunes. De momento, tienen localizadas otras dos. "Esto no ha hecho más que empezar", advierte Miranda.
Para cuidar las evidencias y que el proceso de devolución de los restos —una vez identificados a los familiares— se pueda hacer con presencia las autoridades y organizaciones de derechos humanos de forma pública, próximamente se realizará una nueva misión en la que se ha pedido la presencia de NNUU y especialmente de la MINURSO (la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) que es la que tiene bajo su supervisión la zona en que están ubicadas las dos fosas. Los familiares participaron en todo el proceso, aun de forma limitada por la peligrosidad de la zona. Sin embargo, pudieron realizar algunos rezos y ritos tradicionales propios de la religión musulmana y su cultura. Incluso dejaron una sencilla lápida en su memoria.
 
 
 
  
Anexo II: Debate en Hispan TV sobre el Sahara Occidental
Fort Apache - Sahara Occidental, aún colonia
 
Tras la Marcha Verde de 1976, España abandonó el territorio. A partir de entonces el llamado Sáhara Occidental es anexionado por Marruecos con el apoyo de los Estados Unidos. Desde entonces el territorio se encuentra en disputa con el Frente Polisario. Durante décadas han sido denunciadas multitud de violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno marroquí. Incluso se construyó un muro por el Ejército marroquí, con la ayuda de expertos israelíes y la asistencia financiera de Arabia Saudí, de más de más de 2000 km, que divide el territorio de norte a sur.
A pesar de que más de 250 pueblos españoles están hermanados con pueblos saharauis, las autoridades mantienen una posición tibia, incluso el rey Mohamad VI se refiere al exjefe del Estado español Juan Carlos I, como su hermano mayor. E incluso es probable que el primer viaje internacional del rey Felipe VI sea a Rabat para alcanzar un acuerdo bilateral.
A día de hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera al Sáhara Occidental uno de los 16 territorios pendientes de descolonización.
Marga Ferré - Izquierda Unida
Abuy Nfubea - Director Uhuru Africa TV
Rubén Herrero de Castro - Profesor de Ciencias Políticas
Willy Meyer - Izquierda Unida
Abdolá Arabi - Delegado Saharaui Comunidad de Madrid
El grupo de HispanTV les recuerda a los seguidores de nuestra página en Youtube de que en el caso de que no se suban nuevos vídeos, en 48 horas, esto significa que YouTube ha bloqueado el acceso de este canal a su cuenta oficial. De ser así, haga Clic en el siguiente enlace para obtener nuestra nueva dirección en YouTube:
http://www.hispantv.com/detail.aspx?i...
 

 
 
 
Un trabajo de Javier Sanz en el blog Historias de la Historia - La historia contada de otra forma
 
 
 
En el año 1974, al auspicio de Naciones Unidas, España decide celebrar un referéndum en el Sahara Occidental para la autodeterminación del pueblo saharaui y Marruecos, temeroso del resultado del referéndum, solicita el amparo de la Asamblea General de las Naciones Unidas para que no se celebre. Trata de equiparar el caso con la descolonización del Sidi Ifni y su devolución a Marruecos.
Naciones Unidas consulta a la Corte Internacional de Justicia:
  • ¿Era el Sahara Occidental en el momento de su colonización por España un territorio sin dueño (terra nullius)?
  • ¿Qué vinculos jurí­dicos existí­an entre el Sahara Occidenteal y el Reino de Marruecos y el complejo mauritano?
El 16 de octubre de 1975 la Corte Internacional de Justicia resolvió (texto í­ntegro, caso 61, pag. 146):
  • Por 13 votos contra 3 se determinó que en el momento de su colonización por España no era un territorio sin dueño.
  • Por 14 votos contra 2 se determinó que existí­an ciertos ví­nculos de subordinación y de derechos sobre tierras entre algunas tribus que habitaban en el Sahara Occidental y el Sultán de Marruecos, pero NO existí­an vínculos de soberaní­a entre el territorio del Sahara Occidental  y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano.
La conclusión es que se debí­a celebrar el referéndum.
El Sultán de Marruecos, Hassan II, lo interpreta de otra forma.
El mismo dí­a, 16 de octubre de 1975, Hassan II convoca una marcha para ocupar “lo que es nuestro” (Marcha Verde):
España abandonó a su suerte al Pueblo Saharaui. Los saharauis pasaron del dominio español a la ocupación militar marroquí­.
Sirva este post para pedir perdón al pueblo saharaui por abandonarlos y como reivindicación del referéndum de autodeterminación según el censo español de 1974.


Anexo IV: El conflicto del Sahara, a debate, en 'El Dilema' /
EITB
20/06/2014
El momento actual del conflicto, las relaciones entre España y Marruecos, y la solidaridad Euskadi con el pueblo saharaui son algunos de los aspectos que se abordan en el debate.

El programa cuente con la presencia de Juan Soroeta, profesor de Derecho Internacional de EHU-UPV; Brahim Dahane, activista saharaui y residente en los territorios ocupados;Jesús Garai, presidente de la asociación de amigos de la RASD; Silvia Intxaurrondo, periodista y especialista en el mundo árabe; Bernabé López, catedrático de Historia del Islam en la UAM, y Carlos Beristain, doctor en psicología y especialista en víctimas de la violencia en países en conflicto.
http://link.brightcove.com/services/player/bcpid1052472069001?bckey=AQ~~,AAAAF8Q-iyk~,FDoJSqZe3TRmihkWLIX99e20fksaqrID&bctid=3638316697001
 
 
 

¿Qué queremos decir cuando hablamos del "conflicto saharaui"? (2)


La siguiente cronología es un extracto de "El Oasis de la Memoria. Memoria histórica y violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental", publicado por el Instituto HEGOA y recogido por CEAS-Sáhara en su página web



1. El territorio del Sáhara Occidental se encuentra situado en el extremo atlántico del continente africano y forma parte del Gran Desierto del Sáhara. Su superficie total es de 266.000 km². La presencia de población en el territorio saharaui se remonta a la prehistoria, pero la etapa de la colonización española sobre el territorio del actual Sáhara Occidental se dio a partir de 1884/85, tiempo en que tuvo lugar la conferencia de Berlín y el reparto del continente africano entre las potencias europeas. En 1886,se iniciaron negociaciones entre Francia y España para delimitar las respectivas posesiones en el Sáhara Occidental y en el Golfo de Guinea. Como resultado de esas negociaciones surgió el Convenio firmado en París el 27 de junio de 1900, en el que se fijaron las fronteras coloniales de ambos países en esa región
 
Etapa de colonización
2. España asumió una actitud ambivalente frente a un proceso de descolonización imparable en el contexto africano y en el mundo que se iniciaba a finales de los años ‘50. España emitió la Ley 8/1961 del 19 de abril de 1961, sobre organización y régimen jurídico de la Provincia del Sáhara, mientras se comprometía ante las Naciones Unidas de cumplir con el Art. 73.e de la Carta de Naciones Unidas. La Asamblea General había aprobado las Resoluciones 1514 (XV) del 14 de diciembre de 1960 y la 1541 (XV) de 15 de diciembre de ese mismo año en las que sentaba las bases del proceso descolonizador.
 
3. En respuesta a los intentos de Marruecos por tratar las situaciones de Ifni 47 y el Sáhara Occidental de manera similar, la Asamblea General a través de la Resolución 2229 (XXI) de 1966, otorgó diferente régimen jurídico a ambos territorios. Para Ifni acordó la retrocesión a Marruecos; en el caso del Sáhara Occidental, en el punto cuarto de la Resolución, recomendó a la potencia administradora que se determinaran las aspiraciones de la población del Sáhara Occidental, en consulta con Marruecos y Mauritania y con cualquier otra parte interesada; además de llevar a cabo un referéndum bajo los auspicios de las Naciones Unidas, con miras al ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
 
4. En 1968 se realizó el referéndum en Guinea, que accedió a la independencia el 12 de octubre del mismo año y en 1969 se produjo la cesión del territorio de Ifni a Marruecos a través de un tratado firmado en Fez el 4 de enero de 1969, lo que supuso la estabilización de las fronteras entre Marruecos y el Sáhara.
 
5. Las relaciones entre España y Marruecos llegaron a una tensión extrema debido a los incidentes pesqueros de 1973 mientras la Yemaa instó al Estado español a iniciar sin demora el proceso de descolonización, petición que fue contestada por el dictador Franco en las Naciones Unidas, el 21 de septiembre, aceptando la utodeterminación del territorio en un futuro si se producía una nueva petición de la Yemaa.
 
6. Paralelamente, en el territorio saharaui nacía ese mismo año, 1973, el Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO), que comenzó sus actividades guerrilleras atacando un puesto español cercano a la frontera con Marruecos, para irlas intensificando progresivamente.
 
7. Por iniciativa del Gobierno español se creó el PUNS (Partido de Unidad Saharaui) para contrarrestar el apoyo popular al Frente POLISARIO, a cuyo mando fue colocado un saharaui afín a la administración española, Jalihema Rachid. Este partido se esperaba que ganara las elecciones para seguir el camino por etapas hacia la autodeterminación.
 
8. El 20 de agosto de 1974, España tomó la decisión de realizar un referéndum en los primeros seis meses de 1975, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, tal y como se había determinado en la Resolución 2229 (XXI). A raíz de ello, se realizó un censo de la población saharaui. Frente a ello el reino de Marruecos tomó algunas iniciativas para para evitar la realización de dicho referéndum. En septiembre de 1974, el rey Hassan II anunció que acudiría al Tribunal Internacional de Justicia (TIJ) en su jurisdicción consultiva. Esto llevó a retrasar el referéndum mientras el Estado marroquí buscaba un pronunciamiento del TIJ, sobre el estatus jurídico de los territorios del Sáhara Occidental antes de la colonización reivindicando que serían parte del imperio almorávide.
 
9. A través de la Resolución 3292 (XXIX) del 13 de septiembre de 1974, la Asamblea General, asumió la solicitud marroquí de acudir a la Corte Internacional de Justicia en busca de la respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Era el Sáhara occidental en el momento de su colonización por España un territorio sin dueño (terranullius ), y si la respuesta fuese negativa, ¿Qué vínculos jurídicos existían entre ambos territorios y Marruecos; asimismo, demandó el aplazamiento del referéndum y el envío de una misión de observación al territorio. A través de la mencionada resolución, la Asamblea General de Naciones Unidas decidió enviar en primavera de ese año una Misión Visitadora al territorio para determinar la situación del territorio y el sentimiento de la población local. Esa visita de la misión de Naciones Unidas al territorio saharaui se retrasó hasta el 12 de mayo de 1975. Los saharauis salieron a las calles manifestando el apoyo al Frente POLISARIO.
 
10. El dictamen del TIJ se dio a conocer en 16 de octubre de 1975. En él se reconoció que el Sáhara Occidental no era tierra de nadie ( terranullius ) antes de la colonización, se mencionaba la existencia de lazos de sumisión religiosa establecidos entre algunas tribus nómadas, con el sultán de Marruecos pero rechazó la existencia de vínculos de soberanía. Por lo tanto, se negaba el derecho de la soberanía de Marruecos y Mauritania sobre el Sáhara Occidental.
 
11. Pocos días después de dicho dictamen el 6 de noviembre de 1975 las autoridades marroquíes llevaron a cabo la llamada Marcha Verde y la invasión militar del territorio saharaui. Ante esta situación, el Consejo de Seguridad intervino dos veces consecutivas, mediante la aprobación de las Resoluciones 377 (1975) y 380 (1975). En éstas solicitaba a Marruecos que pusiera fin a la invasión del territorio saharaui. Desde ese momento, el Consejo de Seguridad ha venido emitiendo numerosas resoluciones, sin que hasta el momento se hayan obtenido la salida de Marruecos de ese territorio.
 
12. La Marcha Verde consiguió su objetivo primordial de intimidar y presionar al Gobierno español que, en tan solo cinco días y en medio de la crisis que anunciaba el fin de la dictadura, el 14 de noviembre firmó en Madrid los “Acuerdos Tripartitos” con Marruecos y Mauritania. De esta forma Hassan II consiguió ocupar el Sáhara Occidental sin tener que enfrentarse al ejército español, y el inicio de un conflicto armado entre las fuerzas marroquíes y mauritanas con el Frente POLISARIO.
 
13. Estos acuerdos se negociaron entre Marruecos, España y Mauritania, dejando fuera al pueblo saharaui y también a Argelia. Sin embargo, estos acuerdos son nulos por varias razones. En primer lugar porque los Estados involucrados no tenían la competencia de disponer del futuro de un territorio considerado como Territorio No Autónomo, ni de un pueblo al que por derecho le correspondía (y le sigue correspondiendo) la autodeterminación, condición que había sido reconocida por los tres Estados. Y segundo lugar, el carácter de imperatividad del derecho de libre determinación como argumento que se utilizó para constatar la nulidad de los Acuerdos Tripartitos de Madrid
 
14. A partir de noviembre de 1975, una gran parte de la población saharaui inició su éxodo a través del desierto, con la esperanza de poder regresar pronto a sus casas. Además de haber conseguido el control del territorio y de iniciar su política de represión el régimen de Hassan II llevó a cabo una persecución de los ciudadanos saharauis que huían a través del desierto, mediante bombardeos, pillaje y detenciones arbitrarias junto con desapariciones forzadas.
 
15. En los años sucesivos, se emitieron un sinnúmero de resoluciones por parte de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, demandando la descolonización del territorio, a lo cual se sumó la Organización para la Unidad Africana que además reconoció la existencia de la RASD como Estado admitiéndola en su seno en 1984, como miembro con plenos derechos.

 
Etapa de la guerra
16. El inicio de la guerra entre las Fuerzas armadas marroquíes y mauritanas y el Frente POLISARIO se dio a partir de la ocupación de finales de 1975. En los primeros dos años desde la proclamación de la RASD en 1976, el Frente POLISARIO puso a Mauritania en una situación extremadamente delicada, especialmente desde el ataque a Nouakchott de 1976, en el que murió el secretario general del Frente POLISARIO, El Ouali. Mauritania pidió ayuda a Francia, para intervenir militarmente en el conflicto a través de la Operación Lamantín en 1977. Numerosos prisioneros de guerra se dieron en esa época entre ambas partes. El Acuerdo de Argel se firmó el 5 de agosto de 1979, dando pie al abandono de Mauritania de la guerra contra el Frente POLISARIO. En este acuerdo Mauritania que establecía renunciaba a cualquier reclamación territorial del Sahara Occidental y se retiraba de la guerra, así como señalaba la cesión del territorio controlado por Mauritania al Frente POLISARIO.
 
17. Toda una campaña de bombardeos, pillaje y detenciones de dio en la zona ocupada por Marruecos a partir de 1975/76. Una buena parte de la población civil saharaui fue desplazada tanto hacia el refugio hacia Argelia como el desplazamiento interno de los confinados en las ciudades saharauis, acabando con la población nómada. Cientos de personas fueron detenidas y desaparecidas en esa época.
 
18. Militarmente numerosas batallas de se dieron entre el ejército de Marruecos y el Frente POLISARIO. En agosto de 1980, Marruecos inició la construcción de un muro que terminó dividiendo el territorio Saharaui de Norte a Sur. En 1987 el muro de arena, se reforzó con piedra, sistemas de control, presencia militar, minado del territorio y baterías de artillería. Dicho muro ha sido escenario tanto de víctimas de minas como de detenciones y desapariciones de personas que trataban de cruzarlo especialmente durante los primeros años de la década del ’90. El esarrollo del conflicto armado se limitó desde entonces, a pesar de que en octubre de 1989 las fuerzas saharauis penetraron más de 50 kilómetros al interior del muro para realizar la denominada “batalla de Um Dreiga”, superando la táctica defensiva de los muros.
 
19. La evolución del conflicto y la presión internacional llevaron a entablar negociaciones con el Frente POLISARIO, a través de las Naciones Unidas, que desembocaron en el alto el fuego de 1991.
 
Etapa del camino hacia la paz
20. En virtud de las Resoluciones 1514 (XV) de la Asamblea General, 40/50 (1985) y la Resolución AHG/Res. 104 (XIX) de la OUA, se elaboró un documento entre los secretariados de las Naciones Unidas y de la OUA, con el objeto de poner fin a las hostilidades entre el ejército marroquí y el Frente POLISARIO; así como, efectuar el referéndum, requisito fundamental para el ejercicio de derecho de libre determinación. A dicho documento se le ha conocido con el nombre de Plan de Arreglo, aprobado por el Consejo de Seguridad el 29 de abril de 1991, bajo la Resolución 690.
 
21. La aplicación del Alto al Fuego y el mantenimiento de la paz, quedó en manos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Para la realización del referéndum, la organización se enfrentó a un primer problema: determinar quién tenía el derecho de voto en el referéndum y quién sería incluido en el censo electoral.
 
22. Para la actualización del censo de 1974, se creó la Comisión de Identificación, cuya responsabilidad fue la inscripción de las personas con derecho a voto en el nuevo censo. Para ello, el Secretario General formuló cinco criterios: 1. Aquellas personas que estuvieran en el censo de 1974. 2. Aquellas personas que habitaban el territorio en 1974, pero que no pudieron ser inscritas. 3. Los miembros inmediatos de esos primeros grupos inscritos. 4. Los hijos de padres saharauis nacidos en el territorio y 5. Los miembros de tribus saharauis que pertenezcan al territorio, si es que residieron en él durante un período de seis años consecutivos o por un período de intermitente de doce años con anterioridad al primero de diciembre de 1974. Las pruebas propuestas para ello fueron: documentos oficiales emitidos por el país colonial España-, o pruebas orales. Esta última fue objeto de desacuerdo entre el gobierno marroquí y el Frente POLISARIO.
 
23. Acuerdos de Houston de 1997. Kofi Annan Secretario General de las Naciones Unidas nombró a un Enviado Especial del Secretario General, que recayó en la persona de James Baker. Se dio el regreso del personal civil de la MINURSO que había abandonado el territorio entre 1995/96, y el restablecimiento de las tareas de la Comisión de Identificación que comenzaron el 3 de diciembre de 1997. Los acuerdos se centraron en tres temas acordados: proceso de identificación de votantes; repatriación de refugiados bajo la logística del proceso le correspondió al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el apoyo de la MINURSO; y el Acantonamiento de las tropas.
 
24. Fracaso del Plan de Arreglo. A finales de 1999 se tenía un nuevo censo electoral. El 17 de enero del 2000 se hicieron públicos los resultados de las 198.469 solicitudes presentadas, ello ocasionó el incremento a 86.386 de las 73.497 personas incluidas originalmente en el censo realizado por España en 1974. De las 147.249 solicitudes provenientes de los ochenta y cinco grupos tribales pertenecientes a las fracciones H41, H61 y J51/52, sólo fueron aceptadas 2.135. Ante ello, tal como se había acordado, la parte que no estuviera de acuerdo con los resultados podía presentar apelaciones, recurso utilizado por Marruecos, que presentó un total de 79.000 apelaciones. Ante la existencia de un número considerado de apelaciones presentadas, el proceso quedó nuevamente bloqueado. Marruecos rechazó continuar con el proceso de aplicación del Plan de Arreglo. Ante las declaraciones efectuadas por el Secretario General en su informe de 17 de febrero de 2000 (S/2000/131), el Frente POLISARIO habló del retiro de las Naciones Unidas, por su incapacidad de solucionar el problema.
 
25. Plan Baker ó Tercera Vía. La llamada “Tercera vía” se trataba de una opción de autonomía para el Sáhara dentro del Estado de Marruecos. Fue apoyada por fue Estados Unidos, Francia y, por supuesto por Marruecos, quienes respaldaron el primer proyecto presentado por el Enviado Espacial, conocido como Acuerdo Marco sobre el estatuto del Sáhara Occidental (Plan Baker I) que excluía la opinión del pueblo saharaui o el dictamen del TIJ de 1975. Fue presentado por el Secretario General en el Informe S/2001/613. El acuerdo rechazado por el Frente POLISARIO y por Argelia. Con esta vía también se daba un retroceso a la doctrina que se había desarrollado a partir de la Carta de las Naciones Unidas, las Resoluciones 1514 (XV) y 2625 (XXV) de la Asamblea General, donde se reconocía el derecho inalienable de los pueblos coloniales y una obligación vinculante para la comunidad internacional. El Plan Baker I era inválido de acuerdo con el artículo 53 de la Convención de Viena el cual menciona “Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración, esté en oposición con una norma imperativa de Derecho Internacional general (...)”. Este documento, fue rechazado por el mismo Consejo de Seguridad en la Resolución 1429 de 30 de julio de 2002 72, por considerar que tal propuesta no garantizaba una solución justa, duradera y aceptable que prevé el respeto al derecho de libre determinación del Sáhara Occidental, por lo tanto, se le pidió al Secretario General elaborar una nueva propuesta.
 
26. Como consecuencia del rechazo por parte del Consejo de Seguridad, de Argelia y del Frente POLISARIO del Acuerdo Marco, el Enviado Especial, elaboró un nuevo plan en mayo de 2003, descrito en el informe S/2003/565 del Secretario General. Este Plan fue apoyado por el Consejo de Seguridad por medio de la Resolución S/RES/1495. La diferencia central entre el Acuerdo Marco y el Plan Baker II radicaba en su propósito: “Alcanzar una solución política al conflicto en el Sáhara Occidental que prevea el derecho a la libre determinación mediante un referéndum que se celebrará de conformidad con lo establecido en la parte II de este plan”. El párrafo 5 del Plan se determina los criterios para las personas que podían votar en el referéndum: la del censo de NNUU del 2000, la de los residentes en el territorio ocupado desde 1999 y la de refugiados (ACNUR). De los 151.696 residentes que vivían en la zona saharaui ocupada por Marruecos, 48.000 eran saharauis y el resto marroquíes, todos ellos con derecho a votar. El problema se encontraba en tener 103.000 marroquíes con derecho a voto contra 86. 000 saharauis con derecho a voto. Por otra parte la sentencia del TIJ de 1975 otorgaba el derecho de participar en el referéndum sólo a las poblaciones originarias. La pretensión de determinar el derecho de los residentes a votar, violaba las resoluciones del Consejo de Seguridad en donde se mencionaba la ilicitud de la Marcha Verde (Resoluciones 377 de octubre de 1975 y Resolución 380 de noviembre de 1975).
  
27. En resumen, el Plan Baker otorgaba a Marruecos el estatus de potencia administradora, al autorizarle el derecho a firmar y ratificar acuerdos internacionales; así como, el derecho a proteger la integridad territorial. En vez de reconocerle como una potencia ocupante, como se había venido manejando en el marco de las Naciones Unidas. Además, no se mencionaba en ningún momento a la RASD, a pesar de que ha sido reconocida por 60 países y ser miembro OUA. No obstante, ante todos los inconvenientes con los que contaba el Plan, la posición del Frente POLISARIO, al contrario de lo esperado, fue de conformidad. No sin antes, elaborar observaciones en el anexo del informe del Secretario General (S/2003/565). En ellas dejó ver la necesidad de garantías para el regreso de los refugiados; así como, la falta de claridad en el papel de las Naciones Unidas durante el periodo de transición, en el tema de arbitraje de los conflictos de poderes, protección a la población saharaui y garantías para asegurar el cumplimiento de los plazos. Por su parte, el gobierno marroquí no aceptó el Plan, poniendo una objeción que hace mención el tema del referéndum es “es inaceptable en la forma en que estaba previsto y ha perdido su razón de ser” .
— 
Ampliación de CEAS-Sáhara
28. En mayo de 2005 se desata en el Sáhara Occidental la Intifada por la Independencia, una oleada de manifestaciones pacíficas en contra de la ocupación marroquí. Durante meses, la población saharaui sale a las calles masivamente, exhibiendo símbolos como la bandera de la RASD, y con una participación muy importante de las nuevas generaciones. La respuesta represiva de las autoridades marroquíes provocó agresiones contra manifestantes, detenciones, torturas y juicios irregulares en los que reconocidos activistas como Aminatou Haidar o Ali Salem Tamek fueron encarcelados.
 
29. Marruecos lanzó definitivamente su Plan de Autonomía en 2007. A pesar de contar con el apoyo implícito de sus aliados tradicionales, la propuesta no ofrecía ninguna garantía, y no ha prosperado en el seno de las negociaciones auspiciadas por la ONU. Estas negociaciones, impulsadas por el enviado especial Peter Van Walsum, no acercaron las posturas de las partes. La marroquí, con su propuesta de autonomía, y la saharaui, que pide un referéndum en el que quepan todas las opciones, incluída la independencia. Con el ánimo de no fracasar como su antecesor, el nuevo enviado especial a partir de 2008, Christopher Ross, celebra encuentros informales entre las partes.
 
30. En octubre de 2009, la activista Aminatou Haidar es expulsada de El Aaiún al intentar regresar a su hogar después de recibir un premio de derechos humanos en el extranjero. Al ver su derecho a la libre circulación vulnerado con el consentimiento de las autoridades españolas, decide iniciar una huelga de hambre que generó una atención mediática sin precedentes en la historia del conflicto saharaui. Tras 32 días de huelga de hambre, y la intervención de la diplomacia de EEUU, finalmente consiguió regresar a su hogar.
 
31. En octubre de 2010, comienza a formarse un campamento de protesta saharaui a las afueras de la ciudad de El Aaiún. Las demandas socioeconómicas reunieron en pocas semanas a casi 20.000 personas, atrayendo la atención de la opinión pública internacional. A pesar de haberse establecido negociaciones entre un Comité del campamento y las autoridades marroquíes, el 8 de noviembre fue desmantelado violentamente, dando lugar a una fuerte oleada represiva. Centenares de personas sufrieron detenciones arbitrarias y según los informes publicados, 13 personas murieron durante los enfrentamientos (2 ciudadanos saharauis y 11 miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes).
 

Gdeim Izik - El campamento de la Resistencia Saharaui :: Castellano Documental HD Sáhara Occidental
 

32. A finales de 2011, tres cooperantes, Ainhoa Fernández, Enric Gonyalons y Rossella Urru, fueron secuestrados en los campamentos de población refugiada de Tinduf y retenidos en territorio maliense por elementos afines a AQMI. Tras meses de incertidumbre y de multitud de gestos de solidaridad de la sociedad civil española, finalmente fueron liberados en verano de 2012. Las medidas de seguridad en los campamentos han aumentado considerablemente desde entonces.
 
33. Durante el 2012 y el 2013, aumenta la atención internacional gracias al trabajo de las organizaciones saharauis de defensa de los derechos humanos. Crece el número de delegaciones extranjeras que visita los territorios ocupados, e incluso la ONU envía a varios de sus Relatores Especiales. Finalemente, Christopher Ross también visita el territorio y se reúne por primera vez con la sociedad civil saharaui.
 
34. En las semanas previas a la renovación del mandato de la MINURSO en 2013, EEUU filtra un borrador de propuesta en el que parece que va a solicitar una ampliación de compatencias para el monitoreo de los derechos humanos. Marruecos pone en marcha toda su maquinaria diplomática para frenar la propuesta, y esta finalmente pierde fuerza en el seno del Grupo de Amigos del Sáhara, formado por Rusia, Reino Unido, Francia, España y EEUU. El Consejo de Seguridad aprueba la Resolución 2099 en los mismos términos que en años anteriores.
 
35. Tras la paralización a finales de 2011 del anterior acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, en 2013 se firma un nuevo protocolo que sí que consigue el visto bueno del Parlamento Europeo en diciembre de ese mismo año. El acuerdo, impulsado por España y Francia, sigue sin respetar lo establecido por la legalidad internacional sobre explotación de recursos en territorios no autónomos.

¿Qué queremos decir cuando hablamos del "conflicto saharaui"? (1)

El Sahara Occidental, la última colonia de África, es el territorio más grande del planeta Tierra que aún no ha sido descolonizado.  Para la ONU, el Sahara Occidental es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Un tarea pendiente desde hace más de 40 años.
  
En la actualidad el Sahara Occidental está administrativamente partido en dos partes, separadas por un muro de tierra controlado por el ejército marroquí y sembrado de minas, que divide al pueblo saharaui y su territorio en dos partes:
  • una, ocupada ilegalmente por Marruecos, los conocidos como Territorios Ocupados del Sahara Occidental, presentados por Marruecos como una parte de su Reino;
  • y otra, defendida de las ansias expansionistas de Marruecos por el Ejército de Liberación Saharaui, que son los Territorios Liberados del Sahara Occidental, donde reside la República Árabe Saharaui Democrática, la RASD.
No todos los saharauis viven en estos territorios, ya que la mayoría del pueblo saharaui vive en la actualidad en los campamentos de refugiados saharauis sitos en Tinduf (Argelia).

saharaTambién hay muchas familias y personas, los saharauis de la diáspora, que viven en países más o menos lejanos de los territorios citados: Argelia, España, países de Latinoamérica...

Ningún país del mundo reconoce oficialmente al Sahara Ocidental como una parte de Marruecos.

 

Pero los intereses de sus aliados (los gobiernos de Francia y EEUU, principalmente) hacen que Marruecos prolongue sin presiones de la comunidad internacional esta injusta situación. España, encabezada por su Casa Real y por los intereses económicos de las grandes empresas, defendidos de manera extraordinaria por su casta política, manifiestamente servil ante el sátrapa Mohamed VI, rey de Marruecos, es una pieza clave en la no solución de este conflicto.

Un poco de historia
  
Como es sabido, el Sahara Occidental era una colonia española que en 1974 iniciaba su proceso de descolonización, como había sucedido en otras colonias españolas en África.
  
En septiembre de 1975 Marruecos invade el territorio del Sahara Occidental por el norte con su ejército disfrazado de "Marcha Verde", y aquí comienza el llamado "conflicto saharaui".
  
La reacción del Estado español fue vergonzosa: incumplir promesas, traicionar y abandonar al pueblo saharaui a su suerte, intentando desentenderse del conflicto.
  
En noviembre de 1975, el rey Juan Carlos firma con Marruecos y Mauritania un acuerdo, que nunca sería publicado en el Boletín Oficial del Estado, y, por tanto, sin validez, en el que España se compromete a retirarse del Sahara Occidental y ese territorio sería divido entre Marruecos y Mauritania.
Los saharauis denuncian el acuerdo porque rompe las promesas que España les había hecho, viola una resolución del Tribunal Penal Internacional y los entrega a dos nuevos poderes coloniales.
Pocas semanas después, las tropas españolas comienzan a retirarse. Marruecos y Mauritania lanzan sus ejércitos a la conquista del Sahara Occidental frente a la oposición de sus habitantes.

Las fuerzas aéreas marroquies bombardean pueblos saharauis, utilizando en algunas ocasiones napalm y fósforo blanco. Y hay miles de muertos.

Decenas de miles de saharauis huyen hacia el oeste, hacia los territorios más inhóspitos del Sahara, y hacia Argelia, donde se construyen campos de refugiados en mitad del desierto. Hoy, más de 39 años después, la mayoría de los saharauis siguen viviendo allí.
El Frente Polisario plantea una guerra de guerrillas frente al potente ejercito marroquí que recibe el apoyo de Francia y Estados Unidos. Mauritania acepta su derrota ante el Polisario en 1979 y reconoce la soberanía del pueblo saharaui sobre el Sahara Occidental.
Los combates entre Marruecos y el Frente Polisario duran hasta 1991 cuando firman un alto el fuego bajo auspicios de la ONU.



Al final de la guerra, Marruecos controla un 80% del territorio del Sahara Occidental. Esto incluye la casi totalidad de las zonas pobladas, los depósitos de fosfatos y los ricos caladeros pesqueros. El 20% restante del Sahara Occidental, controlado por el Frente Polisario, es un terreno inóspito del desierto interior.


 Además, Marruecos construye una barrera de más de 2.200 kilómetros que separa ambos territorios: el muro de la vergüenza. A lo largo de esa barrera se encuentra uno de los campo de minas más grandes del mundo.

El plan de paz firmado por ambas partes estipula la creación de un censo para celebrar un referendum en el que los saharauis puedan elegir entre la integración en Marruecos o la independencia.

 
La ONU tenía previsto realizar el censo en unas pocas semanas, pero debido a las continuas trabas impuestas por Marruecos, el censo tardó más de 8 años completarse. Y cuando la ONU lo publicó en el año 2000, Marruecos se negó a aceptarlo.
Además, desde la firma del alto el fuego en 1991, Marruecos incentiva a muchos de sus ciudadanos a mudarse al Sahara Occidental, incrementado así su opciones de éxito en una posible votación.
Hoy, 23 años después, el referendum todavía no se ha celebrado.





 

Esta animación de Aleix Saló, parte de "Hijos de las Nubes. La última colonia" resume en menos de 5 minutos la historia del conflicto saharaui.

 

  
 Para realizar estas "entradas del blog" nos hemos basado principalmente en los trabajos de la página web de FEMAS "Madrid con el Sahara", y en el documento "El Conflicto de CEAS-Sahara", copiado íntegramente.

viernes, 12 de septiembre de 2014

¿Qué puedo hacer para estar informado de las noticias de actualidad del Sahara Occidental?

Uno de los muros a derribar para solucionar el conflicto saharaui es el del bloqueo informativo. Las noticias relacionadas con el día a día en el Sahara Occidental tienen muy poca repercusión en la prensa general y las "redes sociales" deben cubrir este déficit.

No son pocos los "sitios web" dedicados casi en exclusiva a informar de noticias relacionadas con el Sahara Occidental. Hay blogs, páginas Facebook y tuiteros que realizan esta labor... pero hay que conocerlos.

Veamos.

"Sitios web" imprescindibles para informarte de las noticias del Sahara Occidental

No están todos los que son, pero son todos los que están



POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE actualidades del conflicto del Sahara Occidental

Visita el Poemario por un Sahara Libre aquí...
http://poemariosaharalibre.blogspot.com.es/


Poemario por un Sahara Libre está presente en Facebook y en Twitter




Voz del Sahara Occidental en Argentina
El Pueblo Saharaui tiene voz en Argentina desde los primeros meses de 2010. La misión fundamental es la de transmitir la cultura del Sahara y su problemática.

Visita Voz del Sahara Occidental en Argentina aquí...
http://rasdargentina.wordpress.com/
 
 
Voz del Sahara Occidental en Argentina está presente en Facebook 
 
 
 
 
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla

Visita el blog de AAPSS / Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla aquí...http://saharasevilla.blogspot.com.es/
http://www.saharasevilla.org/index.php
 
 
 


Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla está presente en Facebook




Por un Sahara libre 
Hablemos del Sáhara. ¡Rompamos el bloqueo informativo! 
 
Visita el blog Hablemos del Sáhara: Por un Sahara Libre aquí...


 
 
 
 
 
 
REMMSO
Red de estudios sobre efectos de minas terrestres y muros en el Sahara occidental.
 
Visita el blog de REMMSO aquí...
  
 
 
 
 
 
 
 
Unión Nacional de Mujeres Saharauis UNMS
 
Visita el blog de la Unión Nacional de Mujeres Saharaui aquí...

 
 

 
 
EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS
Este blog es mi granito de arena (de la del Sahara) ... EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS اِل ساارا دي لوس اُلبيدادوس. ¡Saharaui, Saharauia, Eida Feidak Lilhurria!
 
Visita el blog EL SÁHARA DE LOS OLVIDADOS aquí...

 
 
 
 
 
 
Codesa
sitio web oficial del Colectivo de Saharauis Defensores de Derechos Humanos CODESA.
 
Visita el blog de CODESA aquí...
 

 
 
 
Sahara Press Service
Sahara Press Service (SPS), servicio público de la República Árabe Saharaui Democrática
cuya sede se encuentra en Chahid El Hafed, fue creada el 29 de marzo 1999 para dar a conocer
la actualidad del conflicto del Sáhara Occidental, antigua colonia española que sera invadida y ocupada
por Marruecos en octubre de 1975. 
 
Visita la web de Sahara Press Service aquí:

 
 
 
 
 
CEAS-SÁHARA
Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara
 
Visita el sitio web de CEAS-Sáhara aquí:

 

CEAS-Sahara tiene presencia activa en Facebook y Twitter





Desde el Atlántico - Blogs - Periodista Digital
 
Visita el blog DESDE EL ATLÁNTICO aquí:




DESDE EL ATLÁNTICO tiene presencia activa en Twitter




No te olvides del Sahara Occidental

Una página Facebook que quiere que NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL... ningún día... NUNCA... y publica en exclusiva noticias relacionadas con el Sahara Occidental

Visita la página Facebook NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL aquí:
https://www.facebook.com/RASDtaKarlos?fref=ts
Tiene presencia activa en Twitter